
Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar “Mis Noticias”
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Defensores de derechos humanos dicen que agresiones están cargadas de odio y misoginia.
Los murales se enfocan en defender la construcción de una sociedad colombiana equitativa.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Cali
17 de diciembre 2019 , 07:45 a.m.
Recientemente, diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos en Cali han denunciado la vandalización de obras que fueron pintadas en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos el martes 10 de diciembre.
El mural, ubicado en la Calle Quinta, en las inmediaciones de la escultura de Jovita Feijoo, fue creado con el objetivo de manifestarse por el derecho a vivir en paz, sin violencias de género, violencias étnicas-raciales y por las justas peticiones del paro nacional; amaneció con sabotajes de imágenes en forma de aparto genital masculino; calificándose como obsceno y machista.
Según las denuncias estos actos “Confirma la necesidad y la justicia en exigir una construcción igualitaria y equitativa de la sociedad colombiana”
“Queremos denunciar públicamente esta agresión que violenta una manifestación pacífica y que confirma la necesidad y la justicia en exigir una construcción igualitaria y equitativa de la sociedad colombiana. Solicitamos a las autoridades competentes abrir investigación respecto de los hechos denunciados y a las autoridades locales, fortalecer las políticas públicas en miras a la protección de los derechos de las mujeres”, declaran organizaciones como La Juntaza de mujeres por la Paz, mujeres estudiantes de la Universidad del Valle y la Escuela política Travesía por la Paz.
Queremos denunciar públicamente esta agresión que violenta una manifestación pacífica y que confirma la necesidad y la justicia en exigir una construcción igualitaria y equitativa
Este tipo de expresiones resultan ser intimidantes y se califican, por parte de las comunidades, como cargadas de odio, agresión y misoginia.
A pesar de esta lamentable y vandálica reacción de algunos, las comunidades defensoras han decidido reparar el daño volviendo a pintar los murales, sin embargo, esperan que su denuncia tenga eco pues aseguran que por manifestarse pacíficamente recibieron intimidación y agresión machista.
CALI.
Descarga la app El Tiempo
Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias.
Conócela acá
¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
Comentar las noticias que te interesan.
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.